CUANDO TODO COMENZO YA ERA EL
FIN
Notas particulares para entender un
documental privado de Luis Ospina (2 ª parte)
1.
ENTREVISTA
CON LUIS (Alfonso) OSPINA.
Todo comenzó por fin. De una serie de borradores
encontrados y transcritos a mano, luego de una entrevista hecha por Enrique
Ortiga y Augusto Bernal, para el Departamento de cine del Museo de Arte Moderno
(M.A.M) en abril de 1982, inédita hasta hoy y recogidas algunas notas para una
edición de la revista de cine Arcadia va
al cine, las hacemos públicas, con notas al margen inexistentes y regresadas a
la memoria de los lectores. A.B.
La primera película que realice para la
universidad fue Acto de fe, que era
una cinta con la que me admitieran a la carrera de cine. El programa estaba
conformado por dos años de materias básicas y al segundo año debía producir una
cinta en Súper 8, con su dinero, era un proceso de eliminación del 60%, tenía
tres meses para rodarla y le permitía seguir en la carrera.
¿El Bombardero de Washington fue
realizado durante la carrera?
Si, fue
hecho en un curso de diseño donde cada alumno tenía que hacer en un periodo de
tres meses, una película de un minuto de tema libre.
¿Hay un interés por el cine mudo que se manifieste en este
trabajo?
La relación con el cine mudo, era por Dziga
Vertov, me incline a hacerlo porque había leído a Vertov y pensaba que se podían hacer como el
proponía, que era crear una ficción con materiales documentales, o crear una
ilusión, con materiales encontrados que era una teoría surrealista de agarrar
el objeto encontrado y presentarlo como una propuesta distinta...literalmente
las tomas de la película fueron encontradas. Unas las encontré en la casa de un
amigo de Los Ángeles (L.A) que tenia materiales documentales y los mezcle con
material que tenía mi papa sobre Washington. En una noche lo monte y mezcle y
lo presente.
¿Qué
conocía de Dziga Vertov?
“El hombre de la Cámara” y había leído sobre su obra…
Ustedes como grupo que
posición asumían frente al sobreprecio Me refiero al artículo publicado en la
revista Ojo al Cine, titulado
“Desprecio al sobreprecio” (1).Cual fue su discusión, se incluye a Andrés
Caicedo y a Carlos Mayolo…?
La
discusión se baso en definir o vamos a seguir siendo marginales o vamos a
presentarnos ante un público masivo más grande. La discusión de ser marginales
en una época, más que ser una discusión de principios, era porque no había las
vías industriales para hacer cine de otra manera. De esa misma forma se puede decir hoy, Pasado el meridiano (José Maria Arzuaga,
1966), es una película marginal; es una
película que se hizo antes de que existieran las vías industriales para que se
exhibiera esa película y los líos políticos o de censura para poder verla.
El interés de Ustedes era
llegar a un público masivo desesperadamente…
Si… y en un principio creí que el cine de
Sobreprecio odia ser una vía muy solida para experimentar, en el sentido que
este cine de Sobreprecio era de exhibición obligatoria y se podía hacer
cualquier cosa, lo que no sabíamos era que podía haber una serie de obstáculos
o filtros que eran la Junta de Clasificación y la Junta de Calidad y de hecho
tuvo problemas con la Junta de Calidad y obtuvo una exhibición más directa… (2)
Antes de
esto esta Viene el Hombre (1973)
de dónde surge la idea. ¿Es de un colectivo?
Viene el
Hombre,
responde a unas condiciones muy específicas y al entusiasmo de ese momento, que
era el de las creaciones colectivas, de
los grupos de teatro por ejemplo, donde se quería crear un frente amplio
de intelectuales para hacer obras artísticas. Ese momento específico fue la
primera unión que tuvo la izquierda en este país para lanzarse a las
elecciones. La película se creó para ese momento, el de un frente amplio de
izquierda donde estaba representado el MOIR, el Partido Comunista Colombiano
(PCC) y todas estas líneas paralelas que al final de cuentas nunca se
encuentran. En Viene el hombre, mí
labor fue la de editor, puesto que se rodo en su totalidad sin mi asistencia. (3)
¿Todo este proceso
sucede antes de Angelita y Miguel Ángel?
No,
Angelita y Miguel Ángel, se hizo
cuando Oiga vea Cali: de película, se
estaba montando
…en
1971?
Se
hizo después de Agosto de 1971.
En el copión que
pudimos ver, la discusión política comienza a tener una participación más
definida. ¿Cómo fue el trabajo político?
En Angelita
y Miguel Ángel, (4) se ve el conflicto, era una película hecha en codirección
entre Mayolo y Andrés, con un guión de Andrés , visto lo político a través de otro punto de vista ,que
era el de Mayolo, quien para esa época pensaba de una manera diferente . La
película era un guion de cinéfilo, sin preocuparse por problemas políticos
específicos. Durante su rodaje y posterior montaje estallo el conflicto, entre
hacer una película argumental o una película documental. Por el lado de Andrés
era argumental de ficción, por el de Mayolo más documental. Por esto nunca se
termino.
¿Y cómo en Viene el hombre se logra la unificación de
todas las fuerzas?
Lo que decía antes, se debía a un periodo
histórico, muy concreto, digamos que era la “etapa chilena”, de todo este
asunto. Allende había ganado en Chile y existía una esperanza dentro de toda la
izquierda por una unificación. La película se hizo en medio de todo este
fervor. Al llegar a la parte de montaje y mezcla, se supo del golpe militar a
Salvador Allende y todos renegaron. De manera de Viene el hombre se convirtió como en un hijo natural que nadie lo
quiere, porque en el momento en que se termina ya todo ese idealismo no
existía.
¿Qué viene después de
esto?
Me
volví mas cine clubista, porque Andrés se había ido para los Estados Unidos a vender un guion a Hollywood y quede
encargado del cine club con Ramiro Arbeláez.
¿Y de ahí hasta Agarrando Pueblo, que ocurre?
Me dedico a trabajar en las películas de otros.
No se me ocurro nada para hacer. Por ejemplo, hice montaje en “Rodilla Negra” (1976), sonido y montaje
en “La hamaca” (1975),”Sin Telón” (1975) todas de Carlos Mayolo y “Cartagena: Festival de Cine” (Luis Crump, 1976).
¿Patricia Restrepo
donde aparece?
Patricia Restrepo comienza en el cine con el
colectivo de “Viene el hombre”, trabajando
con Mayolo. Ahí fue donde la conocí.
¿Eduardo “La
Rata” Carvajal ya estaba en el grupo?
Desde Cali:
de película (5)
¿Cómo llega
a “Agarrando Pueblo”?
Es una película de reflexión. ¿Que era
reflexión para nosotros? Es cuando nos damos cuenta que servía experimentar
y que el modelo de producción de cortometrajes en el cine nacional
denominado Sobreprecio era un fracaso que ya habíamos tenido con “Asunción” (ver nota 2), por lo tanto el
cine marginal no se puede realizar y nos dijimos hagamos una película, que es
una reflexión para ambos casos de lo que es el cine aquí y de lo que es una respuesta al cine
tercermundista, que impero en los sesenta y setenta. Era una película sobre el
cine, de cuando ya la crítica de cine escrita no era suficiente, había que
filmarla.
¿Los
planteamientos de “Agarrando Pueblo”
eran un camino para llegar a “Pura
Sangre” o por el contrario era una forma de ataque frontal al sobreprecio?
Fue un exorcismo de parte nuestra. Recoge
muchas cosas que se habían hecho y al tiempo un exorcismo para el cine que
existía en Colombia en ese momento. Era una película, que no se planteaba de
forma tan simplista como el cine marginal de aquella época, pero a la vez era
una película, contestataria con el desarrollo industrial que estaba surgiendo
en esa época, era realmente un exorcismo.
¿Para
Ustedes…?
…de estilo y de hastió.
Todavía
estamos en 1977. ¿Del 77 al 82 que se rueda “Pura Sangre”, se dedica exclusivamente a hacer guiones o a preparar
el primer largometraje?
No, trabaje en proyecto de largometraje sobre
Bolívar que nunca se llevo a la etapa de producción, únicamente a la de guion
que trabaje con mi hermano Sebastián y fe un espacio donde estuve fuera del país
y me dedique a ver cine y las distintas corrientes de cine del mundo en los
festivales. Con la muerte de Andrés me dedique a escribir sobre cine, cuando él
estaba vivo me consideraba totalmente torpe para escribir de cine mandando
artículos desde Europa.
¿Y porque
sobre Bolívar, no era oportunismo?
Oportunismo no. La idea de Bolívar nació porque
leí los diarios de Prospero Reverend (6) y me di
cuenta que se podía realizar una película. Para mi Bolívar sigue siendo una
persona que vio muy claramente los problemas del país y es por medio del cual
se puede sentir todo el desencanto que puede experimentar un artista, un
político, etc. En Bolívar están sumadas todas las contradicciones que un
intelectual puede tener en este momento.
Se ha
especulado entorno al origen real de “Pura Sangre”, entre estas esta la idea de
incorporar al magnate de Hollywood Howard Hughes. ¿Es una pasión de una de
cinefilia?
“Pura
Sangre”
nace de un recuerdo de adolescencia, cuando yo tenía como 12 o 13 años, eran
los años 62 / 63, se produjo una época de pánico en Cali. Todo se relaciona con
un personaje llamado “El Mounstro de los Mangones”, porque periódicamente iban
apareciendo niños muertos y violados y en algunos casos les habían sacado la
sangre. Esto me impresiono mucho, porque directamente a dos cuadras de mi casa
se encontró uno de los cadáveres y lo vi. Le ordenaban en la casa de no salir –
consejo que nunca pierde valides. Era un recuerdo permanente. Por otro lado existía
el crimen del 10-15 donde sentía que la muerte y el asesinato podían ser dos
cosas muy cercanas porque una de la victimas era del colegio Berchmans de Cali
donde yo estudiaba y mi compañero de colegio apareció muerto en circunstancias
muy raras.
¿Y esto
tenía que ver con el cine que le gustaba?
Es una combinación de cuatro cosas, la historia
del “Mounstro de los Mangones”, lo real y lo que la gente cree frente a este
personaje; se comienza a especular que había un señor que tenía una enfermedad
rara y necesitaba sangre, por otro lado esta lo del 10-15, por otro lado esta
Howard Hughes que fue algo que le incorpore a la historia y por otro lado es
una historia sobre el cine, porque apenas supe que existía un personaje como
Hughes se me hizo fascinante que en el siglo XX existiría un alguien con los
poderes propios de los emperadores romanos.
Howard Hughes era un personaje así, por un lado
había sido productor de cine y por otro era un cinéfilo que se retiro de la
vida pública y se dedico a leer cine en su reclusión. De manera que me
fascinaba esta figura de un vampirismo
que tuviera dos fases: la de la sangre y la de las imágenes que era
Howard Hughes, tipo que viví a través de imágenes.
¿El hecho
que Hughes, fuera el dueño de estrellas de cine y productor de Hollywood, esto
tenía algo que ver con el guion o por el
contrario lo que más le intereso fue el encierro de él, un vampiro de imágenes,
o el estar enfermo?
El poder, era lo que finalmente me interesa de
el…
Cuándo se
decide a escribir la historia, ya tenía una investigación de los hechos…
Existe un precedente de esa historia, porque Andrés
Caicedo en una época, escribió un texto, no sé si era un guion que no lo conocí,
sobre el “Mounstro de los Mangones.”
¿Usted
cree que era posible hacerse esa película en Colombia?
Si.
¿Por qué?
Tarde o temprano tendría que hacerse, sino se
hacía no tenía ninguna otra propuesta. Había otros guiones pero tenían la
posibilidad de este.
¿Con
respecto al público, por ejemplo, si hubieras hecho “Home Movie” (7),
cree que podría tener el éxito de “Pura Sangre”?
El inicio de
“Home Movie” fue hecho como
una tarea en la UCLA. Además “Home Movie”
se escribió en esa época porque se quería hacer un guion y encontré una persona
que quería hacer lo mismo: Andrés Uribe. Decidimos hacer un guion, sin pensar
en que se iba a realizar, mirando y con una grabadora improvisamos toda la
película. Después reescribí el guion como una tarea de la escuela, lo traduje al ingles y lo presente
como trabajo a concurso de guiones de la
universidad.
¿Cuántos
premios ha recibido el guion de “Home Movie”?
Se ha ganado tres. Uno de la universidad donde
estudie en los Estados Unidos, y dos
aquí: COLCULTURA una mención y el FOCINE un segundo lugar. Pero todos estos
premios fueron elaboraciones anteriores, porque ya he hecho cerca de cuatro
adaptaciones.
.
¿Sin embargo
“Pura Sangre” era la película que quería rodar para un público masivo, “Home Movie” no. ¿Por qué desistió de hacer
“Home Movie” antes de “Pura Sangre”?
Home Movie” era una
película muy hermética, construida sobre el dialogo y que requería mucho
trabajo de los actores, con casi dos horas de duración y no era posible
sostenerla en base al dialogo. En cambio “Pura
Sangre”, era una película que ya
existía en el publico, era un mito. En Cali hay mucha gente que la conoce, todo
el mundo tenía su interpretación. Ya “pura Sangre” se inscribe dentro de un
cine más accesible al público y “Home
Movie” se inscribe dentro de algo que puede denominarse como una debacle de
la burguesía, por la actitud de de sus personajes que están en un callejón sin
salida y se dicen todas las verdades…..es como La Caza, de Carlos Saura. La escribí sin ver a Saura y me di cuenta
que era lo mismo pero en otro contexto.
¿Tiene algo
que ver la creación de la Compañía de Fomento Cinematográfico (FOCINE) con el
propósito de rodar “Pura Sangre”?
No, porque realmente fueron paralelas. Cuando
escribí “Pura Sangre” no existían los
créditos especiales y además el
guionista, Alberto Quiroga y yo queríamos escribir un guion. Yo me decía,
si alguna vez hago un largometraje, hago esto porque tiene posibilidades con el
público, que se inscribe dentro de un género cinematográfico que es el del
horror, pero con elementos propios de la cultura caleña. Y se inscribía dentro del género del cine
negro que es el que más me gusta y como dice Raymond Chandler, es de “ambulantes
corrompidos.”
Dentro del
equipo técnico de la película aparece el fotógrafo cubano Ramón Suarez. ¿Por
qué?
Ramón Suarez venia de una idea vieja y lo
conocía por un lado en sus trabajos con el cubano Tomas Gutiérrez
Alea, “Titon”, como “Memorias del
subdesarrollo”,” Las 12 sillas”, “La muerte de un burócrata” y por un compañero
mío de la UCLA, Jean-Louis Jorge (8), cineasta dominicano. Estando en Paris
me escribió para contarme acerca de una cinta que estaba rodando sobre
Valentino y tenía a un fotógrafo muy bueno que se llamaba Ramón Suarez, por
esto desde esa época quise trabajar con él. Estuvo en Colombia en los años 50, y
cuando estábamos en el proyecto de “Bolívar,” que pretendíamos fuera una
coproducción internacional, se lo ofrecí a él y Eduardo Manet (9), también
cubano.
Todo hace
suponer que aquí en Colombia hay directores de fotografía ¿Por qué traer a Ramón
Suarez, no es un gasto innecesario?
Yo sostengo lo contrario, que aquí no hay una
infraestructura para este cargo…
Mirando
“Home Movie”, siento que hay un sinnúmero de situaciones que son parte de la
formación de un creador, unas más importantes que otras. ¿Cuáles de estás siguen
estando en su ideal de película? ¿Cuál de todas formo ese carácter de realizador. ?
Me baso en dos cosas: en el cine mismo y la
experiencia que se tiene de la vida, en casos que se quieren contar, que si no
las cuento, no las cuenta nadie. Por ejemplo, el primer guion que escribí de
largometraje se trataba de una familia, porque era la realidad más inmediata
que tenia. Era recoger una serie de frases y situaciones que había vivido por
ser miembro de una familia y de una clase social concreta.
¿Su
expectativa frente al cine, cual es?
Cuando asistí a la escuela de cine era un “mamerto” muy puntual y contestatario.
Era la época del 69, que yo la llamo. En cualquier actividad que uno
desarrollara se encuestaba. Primero ingrese a la Universidad del sur de
California (USDC) que era privada y la facultad de cine era un reflejo de una
escuela privada, la sentida orientada a Hollywood, donde cada persona que
estudiaba ahí quería tener una necesidad concreta en el cine, el oficio que uno
quisiera lo encontraba, por esto me fui para la UCLA que era estatal y más
libre y donde la carrera no estaba orientada a Hollywood y se respectaba mas el
concepto del autor. La primera película que se hacía tenía que hacerlo uno solo,
se era a veces camarógrafo, script, montajista, se generaba cualquier oficio.
En esa época yo me oriente hacia un cine
marginal o independiente y los mismos americanos que estaban allí no querían
hacer cine tipo Hollywood, sino cine alternativo al de Hollywood. El cine de
Hollywood pretendía acercarse a la juventud como “Easy Rider” (Dennis Hopper,
1969) y películas con contenido directo a la juventud y fueron un fracaso.
¿Veía mucho
cine?
…todo el tiempo.
Llegas a
Cali. ¿Quería decir algo sobre su Universidad?
Si. La llegada a Cali me llevo a tener que ver
mucho con la universidad, porque “Oiga Vea” película proyecto, fue filmada con
Carlos Mayolo y terminada su edición en
la UCLA….
TEXTOS BLACKMARIA BLOGSPOT 2016.
FIN
DE LA 2º Parte.
Notas
del Fin…
(1) Revista
OJO AL CINE Nº 1
(2) CONTAMINACION ES...
(Carlos Mayolo, 1974) Desaprobado 1- A
LA HAMACA (Carlos Mayolo, 1974) Clasificación:
1- A
ASUNCION
(Luis Ospina y Carlos Mayolo, 1976) Desaprobado
1- AR
RODILLA NEGRA (Carlos Mayolo, 1976) Clasificación: 1 – B 1- A
(3)
El grupo de Creación colectiva estaba
conformado por Carlos Mayolo, Luis Ospina, Patricia Restrepo, Álvaro Trujillo,
Roberto Fernández, Nelson Osorio, Clara Luz Uribe, Eduardo “La Rata” Carvajal
(4)
“Primer
intento de hacer ficción sobre
una historia de Andrés Caicedo. Experiencia invaluable que quedo inacabada por
falta de dinero y divergencias entre Caicedo y Mayolo. Historia de dos parejas,
burguesa y proletaria. Recuperada por Luis Ospina en su largometraje documental
Andrés Caicedo: Unos pocos amigos. CARLOS
MAYOLO. La vida de mi cine y mi televisión. Villegas Editores. 2008 Bogotá,
Colombia.
(5)
Asistente de Dirección en la película. Al
comenzar el fin se convirtió en la memoria grafica del grupo generacional de
Cali en todas sus filmaciones y grabaciones.
(6)
Doctor Alejandro Prospero Reverend (1976-1881),
médico del Libertador Simón Bolívar cuyas memorias escribió a la muerte de este
en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia. Escribe un libro
acerca de Simón Bolívar llamado Una
mirada intima al libertador en los dos últimos años de su vida pública.
1828-1830
(7)
Proyecto cinematográfico sin realizar, que hace
parte del testamento fílmico del autor, porque todo comenzó por fin.
(8)
Realizador Dominicano (1947-2000), Nacido en
Santiago de los Caballeros. Abandona sus estudios de arquitectura naval e
ingresa a la Universidad de California, en los Ángeles (UCLA). Su opera prima Las serpientes de la luna de los piratas,
1973. Instalado en Francia rueda Melodrama,
1976. Seleccionada para la Semana de la Critica del Festival de Cannes.
Interpretada por el autor, donde remite a los amores cinematográficos de Paola
Negri y Rodolfo Valentino, con fotografía en blanco y negro del cubano Ramón
Suarez y el recurso de los intertitulos.
(9)
Eduardo González Manet cuyo nombre artístico es
Eduardo Manet. Santiago de Cuba, 1930.Se le relaciona como uno de los pioneros
del teatro cubano. En 1953 viaja a Paris y desarrolla su rol de actor y
dramaturgo. Con el triunfo de la revolución es nombrado director del Centro de
las Artes Dramáticas e inicia su carrera
como cineasta. Abandona cuba en 1968 y se instala en Paris, Francia y construye
su obra literaria a partir del idioma francés, con tan solo una obra traducida
al español. Escribo sobre el proceso cubana de antes y después de la
revolución.